De Coplas y Viajeros Radio es un programa de difusión de la música popular latinoamericana, a través de sus creadores e intérpretes. Su misión es generar un espacio para la transmisión de nuestra cultura, que aporte al reconocimiento de nuestros orígenes.
El espacio radial compartido con intérpretes, autores, compositores y artistas de proyección local, nacional e internacional de nuestra música de raíz folklórica, contribuye al descubrimiento y construcción de nuestra identidad.
Uno de los objetivos primordiales es poner en un mismo plano a artistas de reconocida trayectoria con aquellos que recién empiezan a recorrer el camino. Y generar un puente entre los cantautores e intérpretes, y el público en general.
2012
La idea original comienza a gestarse en el año 2012 soñando un espacio radial en la localidad de Puerto General San Martín provincia de Santa Fe. Proyecto originado por Ale D’Amari y Cintia Kluczkiewicz.
2013
A comienzos del 2013 el sueño se hace realidad y se concreta De Coplas y Viajeros en FM Punta Quebracho (105.3 MHZ), de la ciudad de Puerto San Martín, Santa Fe. Luego de algunos meses, el programa se mudó a FM Latina (94.5 MHZ) de Rosario, y ese mismo año llegaron los reconocimientos: Premio Libertad Como mejor Programa de Folklore y la nomicación al Martín Fierro Federal como mejor Programa de Música Folklórica.
2014
El 2014 y parte del 2015 nos encontró en AM Libertad (1090 KHZ) y en FM Villa Trinidad (101.5 MHZ), mientras seguíamos en nuestro horario en FM Latina 94.5 MHZ. En 2014 fuimos, por segunda vez, nominados al Martín Fierro Federal como “Mejor Programa de Música Folklórica”.
2015
A mediados de 2015, nos acogió una de las radio más importantes a nivel regional, LT3 (AM 680 KHZ ), permaneciendo allí hasta la actualidad. También llegó la tercera nominación al Martín Fierro Federal como “Mejor Programa de Música Folklórica”.
Allí llegaron, además, las transmisiones en vivo del festival de folklore más importante del país: Cosquín.
2017
En 2017 llegamos con la transmisión del Festival Nacional del Folklore Argentino Cosquín 2017, con una de las emisoras mas relevantes a nivel nacional: Radio Rivadavia AM630 Khz.
2020
2020 Pandemia Mundial, nosotros seguimos acompañando a la cultura, a la música, a los artistas, a los oyentes, siempre desde nuestro lugar, como cada sábado tras el micrófono con la cercanía que nos da la radio.
2021
En 2021 nos consolidamos en nuestra 9na temporada, desde una de las radios mas importantes del país como lo es LT3 AM 680.
TV
Tras la necesidad de mostrar el presente de la música folklórica argentina y latinoamericana con una estética actual, en 2014 surge la idea de grabar 24 recitales en vivo de artistas de diferentes provincias de nuestro país. Las presentaciones se realizaron en el Estudio Ciudad TV y fueron transmitidos en dúplex para FM Latina 94.5 MHz y AM Libertad 1090 KHz de Rosario, Argentina.
Con la conducción de Ale D’Amari y Cintia Kluczkiewicz, la primera temporada de De Coplas y Viajeros TV, a través de la distribuidora de contenidos COLSECOR, llegó a más de 200 localidades argentinas.
En 2015, surge la posibilidad de llevar el formato a la TV de aire, lo que permitió una difusión masiva del proyecto. Con una producción ambiciosa, integrada por un equipo de 18 personas, realizamos una serie de 12 capítulos, con músicos tocando en vivo.
En el ciclo tuvo lugar la música de diferentes regiones, y fue preponderante la presencia de artistas representantes de la provincia de Santa Fe y la música del Litoral, siendo ganador del Premio Martín Fierro Federal (APTRA) como mejor programa musical de 2015.
El programa se emitió los lunes a la medianoche por Canal 5 de Rosario (Grupo TELEFE) y contó con la conducción de Ale D’Amari y Mario Chiappino.
PRIMERA TEMPORADA
SEGUNDA TEMPORADA
PREMIOS TV
DE COPLAS LATINOAMERICA
Creemos que es muy importante generar espacios para la música de nuestra región, contribuyendo al encuentro y la construcción de una propia identidad latinoamericana.
Por eso, nos proyectamos en la realización de co-producciones con los países hermanos, llevando un poco de nuestra cultura fuera de los límites geográficos de la Argentina, entrelanzado historias en común y enriquecéndonos de nuestras diferencias.
De Coplas Latinoamérica es un camino que se inicia, abierto al diálogo y la realización colectiva y conjunta, para la difusión de la cultura de raíz folklórica latinoamericana.